Aún estás a tiempo de inscribirte. Curso avalado por el Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife. Una formación del área de especialización profesional de la Psicología de Crisis, Emergencias y Catástrofes. Este curso es válido para presentar en la acreditación nacional de Psicólogo/a Experto/a en Psicología de Emergencias […]

Curso Intervención Psicológica en Crisis, Emergencias y Catástrofes (CEC)


Necesitamos dejar de asociar esa sensación con nuestras debilidades y compartir experiencias con quienes se han ganado el derecho a escucharlas La vulnerabilidad es una sensación incómoda para muchos. De hecho, nos pasamos la vida tratando de disimularla. Aparentamos que somos fuertes, que no nos afectan los comentarios negativos o […]

El valor de nuestra vulnerabilidad




Sometidos a un estrés sin precedentes, muchos sanitarios deberán hacer frente a la huella psicológica que les dejará una pandemia a la que han combatido no siempre con los medios y la protección suficientes, obligados a tomar decisiones muy difíciles y con un alto nivel de contagios entre sus compañeros. […]

Cuando los aplausos no bastan: la huella psicológica del virus ...








No hablamos de compasión como pena o lástima; sentimientos que en nuestra tradición judeocristiana vienen asociados a la idea de superioridad (de la persona que siente compasión sobre la que se ejerce la compasión). Publicidad Hablamos de la compasión tal y como la entiende la psicología: como el sentimiento de […]

Un poquito de compasión: la clave para pasar mejor la ...











La discriminación auditiva es la habilidad del ser humano para identificar en la lengua oral unidades fonéticas y fonológicas relevantes en la comunicación. Esta capacidad para diferenciar unos sonidos de otros, se considera una habilidad básica a la hora de adquirir el habla y la lectoescritura. Cuando una persona es […]

Trabajamos la discriminación auditiva



¿En qué consiste la procrastinación? ¿Cómo se puede identificar? ¿Qué podemos  hacer para evitarla? Etimológicamente el término ”procrastinación” proviene del latín procrastinare “dejar un asunto para mañana, aplazar”, pro “adelante” y crastinus “referente al día de mañana, al futuro”, y consiste en la dificultad para iniciar actividades, y comprometerse con […]

Qué es procrastinar y cómo dejar de hacerlo