La depresión va más allá de sentirnos tristes o apáticos en algún momento de nuestras vidas. Si estos síntomas perduran en el tiempo, ponte en manos de un profesional y no lo dejes pasar. Tu Salud Mental es lo más importante.

Muchas personas que pasan por situaciones traumáticas quizás tengan dificultad temporaria para adaptarse y afrontarlas, pero con el tiempo y el autocuidado generalmente mejoran. Si los síntomas empeoran, duran meses e incluso años, e interfieren con tus actividades diarias, es posible que tengas trastorno de estrés postraumático. Obtener un tratamiento […]
TEPT
Cree en ti, confía, quiérete.
Lo que otras personas piensen de ti es su realidad, ...
La Realidad Virtual no sólo se utiliza en adultos, también puede utilizarse entre niños y adolescentes como técnica terapéutica de forma muy eficaz, ya que la tecnología utilizada es muy cercana a su “lenguaje”, y parte de un elevado grado de motivación que otros métodos terapéuticos no consiguen. Las exposiciones siguen unos […]
Realidad Virtual
Y no sólo para periodistas
Usemos bien nuestro rico vocabulario
Feliz día
A cuidarse
En lugar de luchar contra las emociones negativas, probemos a aceptarlas. Eso no implica resignarse a que nunca cambiarán, sino más bien darnos permiso para sentirlas. Observarnos con la mente abierta, sin juzgarnos, porque los juicios siempre terminan por declararnos culpables. Sin esforzarnos en una lucha continua, porque luchar nos […]
Observa y acepta
Las distorsiones cognitivas son esquemas equivocados de interpretar los hechos que generan multiples consecuencias negativas. Por ejemplo, alteraciones emocionales como consecuencia de la perjudicial creencia en los pensamientos negativos, conflictos en las relaciones con los demás, etc… Te explicamos algunas de ellas.
¿Qué son las distorsiones cognitivas?
Feliz día
Inténtalo
Feliz día
No lo dudes.
Nos movemos por pasiones inconscientes que nos hacen responder a toda velocidad, sin verificar si el mensaje es cierto o si está manipulado El pensamiento crítico nos ayuda a tener éxito, incluso a sentirnos mejor con lo que hacemos. En enero de 2020, el Foro Económico Mundial, conocido también como […]
Desarrollar el pensamiento crítico nos convierte en optimistas
ugar es un placer. Es diversión, entretenimiento. Es un aprendizaje. ¿Algo más? Sí. El juego aporta una infinidad de beneficios a los niños, a todos los niveles (físicos, mentales, sociales…). Pero además, activa el cerebro. Lo mantiene en forma. ¿Quieres saber cómo? Descubre qué ocurre en el cerebro de los […]
Lo que ocurre en el cerebro de los niños cuando ...
El pensamiento creativo consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original. Ejemplo del pensamiento creativo podría ser el escribir un […]
Trabajando el pensamiento crítico

Los expertos recuerdan que es normal sentir ansiedad, nerviosismo, agitación, tristeza, ira o estrés, entre otras emociones, en estos días de confinamiento y ‘reapertura’ al mundo. Nos dirigimos hacia una nueva normalidad tras largas semanas de confinamiento para frenar la pandemia COVID-19. Todos debemos tener claro que es normal sentir ansiedad, nerviosismo, […]
Claves para adaptarnos a la ‘nueva normalidad’ y superar las ...
#ServiciosCPC #Dislexia #Ansiedad #Autoestima #PorunaBuenaSaludMental #PonteenmanosdeunProfesional
Dislexia y sus consecuencias

Los estudios sobre la memoria hasta ahora casi siempre se centraron en los recuerdos que se conservan. Sin embargo, los trabajos más recientes ponen el foco en el olvido: cómo se produce, por qué, qué mecanismos intervienen El funcionamiento de la memoria siempre ha intrigado a los seres humanos. Aunque […]
Olvido selectivo: por qué descartamos unos recuerdos y conservamos otros

Lo que nos decimos tiene mucho peso en nuestras emociones y estados de ánimo. Cuida tu vocabulario y sé amable contigo mismo.
La importancia de la palabra
En ocasiones, cuando el bebé llora de forma inconsolable, los padres o cuidadores pueden llegar a perder el control y zarandearle, sin ser conscientes del riesgo que supone. Este comportamiento, aunque solo sea por unos segundos, es muy peligroso. El síndrome del niño sacudido o zarandeado es el conjunto de […]
Síndrome del bebé sacudido

Sentirse orgulloso de uno mismo es algo muy importante y muy necesario para nuestra autoestima, una recompensa que nos motiva a seguir adelante. La capacidad de reconocer los méritos propios y saber valorarlos es una actitud que nos beneficia mucho. Todos tenemos motivos por los que sentirnos orgullosos. Sesión de […]