Archivo por meses: mayo 2019
Las trampas de los pensamientos negativos: las distorsiones cognitivas. Si cambiamos la forma de ver las cosas, las cosas que vemos cambian de forma. No es la realidad que vivimos la que provoca emociones en nosotros (ansiedad, tristeza, agresividad, etc) sino los pensamientos que tenemos sobre esos sucesos, cómo interpretamos lo […]
Racionalizando pensamientos negativos
#ServiciosCPC #TOC #Ponteenmanosdeunprofesional
TOC TOC
La dislexia fue protagonista en la conferencia ‘Mi hijo tiene dificultades para aprender a leer ¿Debo preocuparme?’, una charla impartida en Colindres el pasado viernes, 29 de abril por el psicopedagogo Aitor López, profesional que tiene su centro de trabajo en Castro Urdiales. La cita, organizada por la Asociación de […]
«Existen falsos mitos y creencias acerca de la dislexia»

El Centro Psicológico CPC ha firmado hoy un convenio con el SUP Sindicato Unificado de Policías donde se podrán beneficiar tanto los agentes como los familiares más directos. La emoción más experimentada por los agentes de policía es el estrés. De hecho, el trabajo del policía está fuertemente vinculado al […]
CPC firma convenio con el SUP Sindicato Unificado de Policías

Desde CPC queremos ayudarte a dejar de fumar por el bien de tu salud y calidad de vida. Para ellos hemos organizado un taller idóneo para poder adquirir información y saber desarrollar estrategias y herramientas personales, que te ayuden a dejarlo de manera efectiva. Impartido por un psicólogo ex fumador que […]
Taller para dejar de fumar
“Vincularse emocionalmente con un abusador es en realidad una estrategia de supervivencia para las víctimas de abuso e intimidación” Las personas a menudo se sorprenden de sus propias condiciones y reacciones psicológicas. Las personas con depresión quedan atónitas cuando recuerdan que han pensado en suicidarse. Los pacientes que se recuperan […]
Síndrome de Estocolmo
Muy común entre la población. Sus #signos y #síntomas más comunes incluyen los siguientes: Sensación de nerviosismo, agitación o tensión Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe Aumento del ritmo cardíaco Respiración acelerada (hiperventilación) Sudoración Temblores Sensación de debilidad o cansancio Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa […]
Tipos de ansiedad

#ASPERCAN #SERVICIOSCPC #TEA La inclusión está de enhorabuena. Cada vez son más las propuestas de padres, madres y familiares aceptadas por parte de los Ayuntamientos en pro de la inclusividad. La idea surgió por parte de un padre de una pequeña con transtorno de TEA, el cual propuso al Ayuntamiento […]
Crean pasos de peatones para niños con autismo

Estudiar este arte favorece el neurodesarrollo. Los expertos creen que ayuda también al tratamiento de menores con TEA o TDAH La música puede ayudar a tratar los trastornos del espectro autista (TEA) y los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños, así lo concluye la Sociedad Norteamericana […]
Las clases de música generan nuevas conexiones cerebrales en niños

Presume de ser uno de los países más felices del mundo, con tasas muy por encima de sus vecinos europeos en temas como la igualdad de género o el pago de las pensiones. Pero, como dijo Marcelo (que no Hamlet) en la famosa obra de Shakespeare, «algo huele a podrido […]
Dinamarca introduce un curso obligatorio a los matrimonios que quieran ...

Si sufres ansiedad será común que te hayas enfrentado a ellos en más de una ocasión, aparecen en tu cabeza previamente a cualquier actividad que te suponga algún grado de inquietud, te atormentan, te condicionan y es posible que te hayan “parado los pies” en alguna ocasión. Hablamos de los […]
Pensamientos anticipatorios: cómo manejarlos mejor

Hace ya unos cursos, comencé a utilizar la lengua de signos en mis clases habituales con niños y niñas de 3 años de los que yo era tutora. Comencé como una forma de apoyo al lenguaje y para que mis alumnos y alumnas vieran otra realidad y otras maneras de […]
Ventajas de la enseñanza de la lengua de signos en ...

Virginia Barber llegó a Nueva York sin hablar inglés y hoy es directora clínica de la segunda cárcel más grande de EEUU. Publica un libro sobre sus experiencias Su trabajo exige gestionar la frustración. Hacer frente cada día a una terapia en la que se avanza un paso o se […]
La psicóloga española que trata a los presos de la ...

Uno de los usuarios de #ASPERCAN (Asociación Asperger Islas Canarias) comenzará sus prácticas laborales en CPC dentro del «Proyecto de Inclusión Laboral Elabora TEA». El equipo de #CPC está muy ilusionado con poder formar parte de este Proyecto y esperamos darle continuidad en el tiempo. CentroPsicológicoCPC #ASPERCAN #TEA #Inclusión #DemostrandoCapacidades
Inclusión Laboral

Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje Durante más de siete años, la bióloga María Llorens ha recopilado cuidadosamente trocitos de cerebro de personas fallecidas. Algunas no sufrían ninguna enfermedad neurodegenerativa y otras tenían indicios claros de alzhéimer. Un […]
El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los ...

Pedagoga terapeuta, logopeda habilitada y psicóloga infantil Helena Alvarado, directora del centro de desarrollo infantil Creix, asegura que, cada vez con mayor frecuencia, los profesionales detectan, entre los niños, patologías relacionadas con altos niveles de ansiedad, sobreestimulación y estrés. El trepidante ritmo de vida generalizado, pero también los cambios en […]
Helena Alvarado «Sin posibilidad de error no hay aprendizaje ni ...
Desde CPC nos sumamos al hospital de Fuerteventura ¡ recordando a los niños hospitalizados! Gracias por la iniciativa y por acordarse del colectivo de las personas sordas.
13 de mayo Día Internacional del Niño Hospitalizado

Los maestros de PT tenemos una sensibilidad especial para sacar lo mejor de cada niño y niña, ya que los vemos con otros ojos. Nuestra labor es que el resto de sus compañeros y maestros también los vean con sus diferentes capacidades y que son niños que PUEDEN: pueden aprender, pueden […]
LA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA DESDE OTRO PUNTO DE VISTA: ENTREVISTA A ...

La #autoestima es algo dinámico, la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida. Además, no es solo quererse a uno mismo. Se #construye y #fluctúa. Y consta de todo lo que veis en esta pirámide. #Autoconocimiento: se refiere al conocimiento propio, nuestras cualidades y defectos, comportamientos, emociones y motivaciones. […]